El Mostrador, Tatiana Hernández Comandini, Observatorio de Género y Equidad, 17/11/2011, extracto.-
Nadie puede negar hoy que la violencia contra las mujeres es un problema fundamental, que no sólo afecta la vida de las mujeres que la viven, sino que afecta la vida de sus familias, comunidades en las que habitan y la calidad de nuestra democracia. Sin embargo, el problema persiste y cada cierto tiempo debemos lamentar la muerte de una mujer en manos de su (ex) pareja.
(...) Es por eso, que irrita y preocupa el cómo un poder del Estado está comunicando esta problemática. Al Sernam le corresponde garantizar los derechos de las mujeres y no cometer y promover actos homofóbicos como la “Campaña Maricón 2.0”. No se puede prevenir la violencia contra un grupo, discriminando a otro por su condición sexual o cualquier otra razón.
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de noviembre de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
700 adultos mayores se movilizan por el buen trato - emol - 15/06/2011
La Nación, 15/06/2011, extracto.-
En Chile, medio millón de adultos mayores sufre algún tipo de maltrato. Frente a esta dura realidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en conjunto con Cáritas y la Municipalidad de Santiago, organizaron este miércoles un acto masivo en la Plaza de Armas para conmemorar el Día Internacional contra el Maltrato a las Personas Mayores.
(...) El objetivo de esta actividad fue visibilizar el tema del maltrato y sensibilizar a los chilenos a tomar conciencia de que esta realidad va en aumento, principalmente porque nuestra sociedad está envejeciendo aceleradamente.
Las cifras revelan que en Chile, 1 de cada 5 mayores de 60 años declara sufrir algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica o en la forma de abuso patrimonial.
“Este año, la conmemoración ha sido especialmente importante, pues hemos sido testigos a través de los medios de comunicación de múltiples denuncias sobre este tema. Se trata de una realidad que está empezando a salir a la luz pública y en este contexto, Senama se ha propuesto contribuir, hoy más que nunca, a la toma de conciencia de este nuevo flagelo de la sociedad”, remarcó la directora de Senama, Rosa Kornfeld.
En Chile, medio millón de adultos mayores sufre algún tipo de maltrato. Frente a esta dura realidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en conjunto con Cáritas y la Municipalidad de Santiago, organizaron este miércoles un acto masivo en la Plaza de Armas para conmemorar el Día Internacional contra el Maltrato a las Personas Mayores.
(...) El objetivo de esta actividad fue visibilizar el tema del maltrato y sensibilizar a los chilenos a tomar conciencia de que esta realidad va en aumento, principalmente porque nuestra sociedad está envejeciendo aceleradamente.
Las cifras revelan que en Chile, 1 de cada 5 mayores de 60 años declara sufrir algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica o en la forma de abuso patrimonial.
“Este año, la conmemoración ha sido especialmente importante, pues hemos sido testigos a través de los medios de comunicación de múltiples denuncias sobre este tema. Se trata de una realidad que está empezando a salir a la luz pública y en este contexto, Senama se ha propuesto contribuir, hoy más que nunca, a la toma de conciencia de este nuevo flagelo de la sociedad”, remarcó la directora de Senama, Rosa Kornfeld.
viernes, 3 de junio de 2011
biobiochile - Valparaíso: capacitan a profesionales en prevención de maltratos a adultos mayores - 03/06/2011
Radio BíoBío, publicado por Daniel Torres | La Información es de Luis Ordenes, 03/06/2011 23:27 hrs., extracto.-
Con el fin de crear conciencia contra el abuso y maltrato a los adultos mayores, 50 profesionales del Senama regional están siendo capacitados en el marco del seminario “El Toque Humano en el Adulto Mayor” impulsado por autoridades locales.
Esta actividad pretende perfeccionar a quienes atienden a los adultos mayores a través de los 169 recintos del Senama presentes en la región, con el fin de atender las diversas necesidades sociales de la tercera edad.
Con el fin de crear conciencia contra el abuso y maltrato a los adultos mayores, 50 profesionales del Senama regional están siendo capacitados en el marco del seminario “El Toque Humano en el Adulto Mayor” impulsado por autoridades locales.
Esta actividad pretende perfeccionar a quienes atienden a los adultos mayores a través de los 169 recintos del Senama presentes en la región, con el fin de atender las diversas necesidades sociales de la tercera edad.
Violencia intrafamiliar aumentó en un 36% según el Undécimo Reporte de Seguridad Ciudadana - La Tercera 03/06/2011
LA TERCERA, 03/06/2011, extracto.-
En un 36% aumentaron los casos de violencia intrafamiliar en abril con respecto al año 2010, según el Undécimo Reporte de Seguridad Ciudadana entregado hoy por la Intendencia Metropolitana, el cual reveló que durante dicho mes del presente año, hubo un incremento en todos los delitos de mayor connotación social.
En el caso de la violencia intrafamiliar, el aumento en este delito se explica en un 22% por el incremento de las detenciones flagrante.
En un 36% aumentaron los casos de violencia intrafamiliar en abril con respecto al año 2010, según el Undécimo Reporte de Seguridad Ciudadana entregado hoy por la Intendencia Metropolitana, el cual reveló que durante dicho mes del presente año, hubo un incremento en todos los delitos de mayor connotación social.
En el caso de la violencia intrafamiliar, el aumento en este delito se explica en un 22% por el incremento de las detenciones flagrante.
domingo, 29 de mayo de 2011
Perú: Más de 14 mil casos de violencia familiar y sexual en lo que va del 2011 | El Comercio 29/05/2011
El Comercio Perú, 29/05/2011.-
Las agresiones contra mujeres no tienen cese y ello se ve reflejado en las estadísticas del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), que detallan que en los primeros cuatro meses de este año se han registrado 14, 170 denuncias por violencia familiar y sexual en todo el país.
Según informó el diario “Perú.21”, la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta, detalló que de estas denuncias, el 30% fueron hechas por maltrato a mujeres de 13 a 25 años.
Además, entre enero y abril se vienen registrando 33 casos de muerte y 25 intentos de homicidio contra mujeres.
Mendieta sostuvo que “los principales agresores fueron sus parejas o ex parejas. El 60% de estos crímenes ocurrió al interior del hogar”.
Las agresiones contra mujeres no tienen cese y ello se ve reflejado en las estadísticas del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), que detallan que en los primeros cuatro meses de este año se han registrado 14, 170 denuncias por violencia familiar y sexual en todo el país.
Según informó el diario “Perú.21”, la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta, detalló que de estas denuncias, el 30% fueron hechas por maltrato a mujeres de 13 a 25 años.
Además, entre enero y abril se vienen registrando 33 casos de muerte y 25 intentos de homicidio contra mujeres.
Mendieta sostuvo que “los principales agresores fueron sus parejas o ex parejas. El 60% de estos crímenes ocurrió al interior del hogar”.
Etiquetas:
estadística,
femicidio,
maltrato,
Mimdes,
Perú,
VIF,
violencia sexual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)