Mostrando entradas con la etiqueta día internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día internacional. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de noviembre de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Conciliar familia y trabajo en el siglo XXI - Ignacio Toro Arrue - El Correo (País Vasco) 14/05/2011
El Correo (País Vasco), Ignacio Toro Arrué - País Vasco - 14/05/2011, extracto.-
El 15 de mayo las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Familia. Una faceta clave en la familia actual es la conciliación entre trabajo y familia. Las administraciones públicas y las empresas avanzan con firmeza en este asunto; de hecho, se han realizado importantes logros en ambos agentes sociales: flexibilidad de horarios, defensa de la maternidad, auténtico deseo de que los trabajadores puedan desarrollar su vida familiar... Son esfuerzos encomiables, pero aún insuficientes, que han de venir apoyados por un cambio social y cultural.
El 15 de mayo las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Familia. Una faceta clave en la familia actual es la conciliación entre trabajo y familia. Las administraciones públicas y las empresas avanzan con firmeza en este asunto; de hecho, se han realizado importantes logros en ambos agentes sociales: flexibilidad de horarios, defensa de la maternidad, auténtico deseo de que los trabajadores puedan desarrollar su vida familiar... Son esfuerzos encomiables, pero aún insuficientes, que han de venir apoyados por un cambio social y cultural.
La familia, la institución más valorada por los españoles y más "ninguneada" por los políticos, según asociaciones - europapress.es 14/05/2011
europapress.es, 14/05/2011, extracto.-
La familia es la institución "que más valoran" los españoles pero a la vez, es la que tradicionalmente más "ningunean" las administraciones públicas, según las asociaciones, para quienes la visión "cortoplacista" de los políticos y la falta de movilización de las unidades familiares provoca que quienes tienen hijos se vean no sólo respaldados sino, en muchos casos, discriminados respecto del resto de la sociedad.
La familia es la institución "que más valoran" los españoles pero a la vez, es la que tradicionalmente más "ningunean" las administraciones públicas, según las asociaciones, para quienes la visión "cortoplacista" de los políticos y la falta de movilización de las unidades familiares provoca que quienes tienen hijos se vean no sólo respaldados sino, en muchos casos, discriminados respecto del resto de la sociedad.
Día de la Familia: Ban insta a adoptar estrategias que rompan ciclos de pobreza - Centro de Noticias ONU 13/05/2011
Centro de Noticias ONU, 13/05/2011, extracto.-
La pobreza es un problema que afecta a cientos de miles de familias en el mundo y para romper esos ciclos es necesario que los gobiernos adopten o amplíen estrategias que mejoren la nutrición, eleven la educación y brinden protección social.
Así lo sostuvo el Secretario General de la ONU en su mensaje con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo.
La pobreza es un problema que afecta a cientos de miles de familias en el mundo y para romper esos ciclos es necesario que los gobiernos adopten o amplíen estrategias que mejoren la nutrición, eleven la educación y brinden protección social.
Así lo sostuvo el Secretario General de la ONU en su mensaje con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Ministra del Sernam intensifica campaña en Día Internacional contra la violencia de género | LA TERCERA
LA TERCERA, 25/11/2010 11:50 AM.-
La ministra del Sernam, Carolina Schmidt, entregó hoy folletería de la campaña 'Maricón es el que maltrata a una mujer' en distintos puntos de la capital para conmemorar el Día de la No Violencia Contra la Mujer.
Schmidt junto a una cuadrilla de jóvenes repartió volantes en Plaza Italia, Plaza de la Constitución, Teatinos con Agustinas y dialogó con las mujeres sobre el tema de la violencia e hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión.
'Hoy 35% de las mujeres de nuestro país sufre violencia intrafamiliar. Una mujer muere a la semana por VIF', indicó la ministra.
Las mujeres tardan siete años en denunciar al agresor, recordó la Carolina Schmidt, quien aseveró que 'la violencia intrafamiliar no es una enfermedad, es una conducta aprendida. La buena noticia es que existe salida, hay una solución'.
Recordó que lamentablemente 'la violencia intrafamiliar es algo tan arraigado y oculto, que el 73% de las mujeres que fueron asesinadas, por los mismos hombres que un día decían quererlas, nunca habían hecho una denuncia'.
La ministra y los jóvenes se trasladaron en un bus de turismo de dos pisos que tenía pancartas alusivas a la campaña.
La ministra del Sernam, Carolina Schmidt, entregó hoy folletería de la campaña 'Maricón es el que maltrata a una mujer' en distintos puntos de la capital para conmemorar el Día de la No Violencia Contra la Mujer.
Schmidt junto a una cuadrilla de jóvenes repartió volantes en Plaza Italia, Plaza de la Constitución, Teatinos con Agustinas y dialogó con las mujeres sobre el tema de la violencia e hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión.
'Hoy 35% de las mujeres de nuestro país sufre violencia intrafamiliar. Una mujer muere a la semana por VIF', indicó la ministra.
Las mujeres tardan siete años en denunciar al agresor, recordó la Carolina Schmidt, quien aseveró que 'la violencia intrafamiliar no es una enfermedad, es una conducta aprendida. La buena noticia es que existe salida, hay una solución'.
Recordó que lamentablemente 'la violencia intrafamiliar es algo tan arraigado y oculto, que el 73% de las mujeres que fueron asesinadas, por los mismos hombres que un día decían quererlas, nunca habían hecho una denuncia'.
La ministra y los jóvenes se trasladaron en un bus de turismo de dos pisos que tenía pancartas alusivas a la campaña.
sábado, 20 de noviembre de 2010
España: Las ONG piden más medidas para garantizar los derechos de los niños - La Vanguardia
La Vanguardia, 20/11/2010, extracto.-
Las principales organizaciones no gubernamentales han advertido de que los derechos de los niños se incumplen sistemáticamente pese a estar protegidos por leyes y convenios y piden más medidas para garantizar la educación, la salud y la seguridad de los menores.
La celebración hoy del Día Universal de la Infancia y el hecho de que se cumplan 21 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, ha servido a las principales organizaciones a denunciar la situación de los menores en todas partes del mundo.
Así, Manos Unidas ha denunciado que 101 millones de niños no acuden a la escuela primaria o que casi 9 millones mueren cada año antes de cumplir los cinco años por deficiencias sanitarias, y ha difundido unos datos 'tan espeluznantes que deberían, además de provocar indignación, mover a la acción inmediata'.
Las principales organizaciones no gubernamentales han advertido de que los derechos de los niños se incumplen sistemáticamente pese a estar protegidos por leyes y convenios y piden más medidas para garantizar la educación, la salud y la seguridad de los menores.
La celebración hoy del Día Universal de la Infancia y el hecho de que se cumplan 21 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, ha servido a las principales organizaciones a denunciar la situación de los menores en todas partes del mundo.
Así, Manos Unidas ha denunciado que 101 millones de niños no acuden a la escuela primaria o que casi 9 millones mueren cada año antes de cumplir los cinco años por deficiencias sanitarias, y ha difundido unos datos 'tan espeluznantes que deberían, además de provocar indignación, mover a la acción inmediata'.
- Una nueva forma de esclavitud - por Bernardo Kliksberg - (El Universal) - en CiberAmérica 05/05/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)