emol, por Eugenio Tironi, 09/11/2010, extracto.-
Hace poco tiempo se dio a conocer una encuesta realizada por Adimark GFK acerca de la 'Familia chilena del Bicentenario'. Pese a los cambios que ha experimentado, ella confirma que la familia en Chile goza de buena salud.
De partida, los chilenos se sienten en general conformes con las familias que han construido. Pero atención: lo que ellos reconocen hoy como tales son formas de convivencia que -según lo declaran los propios encuestados- no eran aceptadas como familias por sus padres. Así, hoy se admiten como familias los hogares formados por madres solteras con sus hijos, por abuelos con sus nietos, por parejas convivientes, por parejas recompuestas con hijos de diferentes padres o madres. Es más: tres de cada 10 encuestados reconocen como familias a parejas del mismo sexo, porcentaje que sube entre los más jóvenes. Para los chilenos de hoy, en suma, lo que define a la familia no es un determinado tipo de composición; lo que realmente la define son los valores y sentimientos que comparte. Esto significa que los lazos 'fuertes' que nacen de la consanguinidad son desplazados por los lazos 'débiles', como el amor, el respeto, el cuidado, la preocupación de unos por otros y la comunicación. Por eso mismo -dicen los encuestados-, ella se rompe cuando éstos se extinguen, no cuando cambia su composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario