jueves, 25 de noviembre de 2010

¡Cuidado! El machismo mata: Erradicar la violencia contra las mujeres es cambiar la sociedad - El Ciudadano (Chile)

El Ciudadano, 25/11/2010, extracto.-

“Menos vírgenes y rosarios, más respeto a los derechos humanos”, “¡El silencio es cómplice!”, son algunos mensajes con que organizaciones de mujeres y feministas, articuladas en la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, convocan a manifestarse contra la violencia machista hoy, jueves 25 de noviembre, en todo el país. A esta manifestación se suma la exigencia que hacen las mujeres organizadas para que de una vez por todas, las municipalidades cumplan con la Ley que ordena entregar de manera gratuita la píldora del día después.

El Femicidio es considerado como la máxima expresión de violencia intrafamiliar (VIF). Este término fue definido por primera vez en 1976 por Diana Russell y lo conceptualizó diciendo que “es el asesinato de la mujer por el sólo hecho de serlo”. Es decir que el origen del asesinato está basado en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, pudiendo darse esta situación en espacios públicos o privados.

Aunque mucho se ha hablado respecto a la delicada situación que viven mujeres de nuestro país, con campañas informativas y con toda la información que circulan por distintos medios, aún Chile se encuentra en tercer lugar en el concierto Latinoamericano con un alto porcentaje de mujeres víctimas de agresiones sicológicas, verbales, agresiones físicas leves, menos leves, graves y violencia sexual, después de Perú y Colombia que llevan la delantera, según la información entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Hacia fines de 2009, 105 mil 100 causas ingresaron al Ministerio Público por denuncias realizadas ante Carabineros y derivadas al organismo competente. Sin embargo, existe un silencio cómplice que dificulta mantener un registro o estadísticas reales al respecto. Muchas veces las familias saben que dentro del hogar de uno de sus miembros viven bajo golpes, amenazas, maltrato sicológico y/o físico y no se atreven a denunciar o bien piensan que en peleas de parejas es mejor no intervenir, hasta que el desenlace es dramático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario