emol, 15/08/2010, por
(...) Se ha dicho que con una ley como ésta se desincentiva la contratación de las mujeres en edad fértil, ya que el empleador tendría costos adicionales que no estaría en condiciones de asumir. Sin embargo, esto es un mito. El costo de las licencias médicas del niño menor de un año, el prenatal y el posnatal los cubre el Estado, y no los empleadores. Un gran porcentaje de mujeres hoy en día extienden forzadamente el posnatal, torciendo el espíritu de la actual legislación, consiguiendo licencias por enfermedad del niño. Entonces, ¿por qué no regular adecuadamente el tema? ¿Por qué no permitir que una madre pueda dedicar seis meses a su hijo? Y cumplir así con el espíritu de la ley, que es proteger al niño, a la madre y a la familia como una responsabilidad social del Estado. Es una misión país.
Si se quiere, el Gobierno puede y debe ser aún más flexible. Proponer una reforma que se adapte a cada mujer, a cada mamá según sus necesidades. Que tenga la libertad de elegir, según el número de hijos, su tipo de trabajo, etcétera. Por ejemplo, tomando los tres primeros meses de corrido, y los restantes tres meses los pueda utilizar durante un año calendario y de la forma que más le acomode.
No hay comentarios:
Publicar un comentario