- La ley aprobada por los diputados incorpora como agresores a ex cónyuges y ex convivientes.
- El próximo proyecto que se impulsará es el del cambio de orden de los apellidos.
[Ministra del Sernam cree que la tipificación del femicidio es un avance en la protección a la mujer,Cooperativa,20/09/2008, Extracto]
"La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, consideró como un "gran paso para el avance en los temas de la mujer" la aprobación que realizó esta semana la Cámara de Diputados del proyecto de ley que sanciona el femicidio, considerando "femicida" al hombre que asesina a una mujer por razones de género.
En conversación con El Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado explicó que la principal diferencia con el delito de parricidio -que rige actualmente-, es que incorpora la tipificación de nuevos agresores.
La ley que opera desde 2005 entregaba penas mayores desde 15 años y un día a presidio perpetuo, sólo a quienes eran convivientes y cónyuges, mientras en la nueva ley se incluyen los ex convivientes, ex cónyuges y a quienes tienen un hijo en común.
Con respecto a los celos o arrebatos con que muchos femicidas justifican su delito, Albornoz declaró que hay que "desprejuiciar a la ley de los patrones culturales que establecen cánones de conducta para la mujer y para el hombre".
Albornoz recordó que además se modificó el delito de violación conyugal, que hoy establece muchos requisitos para ser probado. Con la nueva ley el agresor será sancionado como cualquier otro; basta con el no consentimiento de la mujer para que el delito exista.
Orden de los apellidos y posnatal
Otro de los temas en la agenda del Sernam es el proyecto de ley que busca permitir a los padres decidir el orden de los apellidos de su hijos. "No es posible que la ley de 1930 diga que tenga que ir el apellido del padre en primer lugar. Que sean el padre y la madre los que decidan", expresó Albornoz.
Según la ministra, el Estado no tendría por qué poner las reglas en materia de derechos de la familia. Este proyecto de carácter simbólico, permitiría además reemplazar la repetición del apellido materno por el de alguno de los abuelos.
Laura Albornoz expresó además su opinión del establecimiento de un posnatal obligatorio para los padres, dado que "la crianza no puede ser carga y perjuicio sólo para las mujeres. Muchas veces los empleadores discriminan a las mujeres para acceder a empleos por este motivo," advirtió."[cooperativa]
Technorati Tags: familia, femicidio
"La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, consideró como un "gran paso para el avance en los temas de la mujer" la aprobación que realizó esta semana la Cámara de Diputados del proyecto de ley que sanciona el femicidio, considerando "femicida" al hombre que asesina a una mujer por razones de género.
En conversación con El Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado explicó que la principal diferencia con el delito de parricidio -que rige actualmente-, es que incorpora la tipificación de nuevos agresores.
La ley que opera desde 2005 entregaba penas mayores desde 15 años y un día a presidio perpetuo, sólo a quienes eran convivientes y cónyuges, mientras en la nueva ley se incluyen los ex convivientes, ex cónyuges y a quienes tienen un hijo en común.
Con respecto a los celos o arrebatos con que muchos femicidas justifican su delito, Albornoz declaró que hay que "desprejuiciar a la ley de los patrones culturales que establecen cánones de conducta para la mujer y para el hombre".
Albornoz recordó que además se modificó el delito de violación conyugal, que hoy establece muchos requisitos para ser probado. Con la nueva ley el agresor será sancionado como cualquier otro; basta con el no consentimiento de la mujer para que el delito exista.
Orden de los apellidos y posnatal
Otro de los temas en la agenda del Sernam es el proyecto de ley que busca permitir a los padres decidir el orden de los apellidos de su hijos. "No es posible que la ley de 1930 diga que tenga que ir el apellido del padre en primer lugar. Que sean el padre y la madre los que decidan", expresó Albornoz.
Según la ministra, el Estado no tendría por qué poner las reglas en materia de derechos de la familia. Este proyecto de carácter simbólico, permitiría además reemplazar la repetición del apellido materno por el de alguno de los abuelos.
Laura Albornoz expresó además su opinión del establecimiento de un posnatal obligatorio para los padres, dado que "la crianza no puede ser carga y perjuicio sólo para las mujeres. Muchas veces los empleadores discriminan a las mujeres para acceder a empleos por este motivo," advirtió."[cooperativa]
Technorati Tags: familia, femicidio
No hay comentarios:
Publicar un comentario