sábado, 9 de agosto de 2008

El conflicto "trabajo-familia" afecta la salud mental y física de las profesionales chilenas | El Mercurio

El Mercurio, 08/08/2008, extracto.

Investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica: El conflicto "trabajo-familia" afecta la salud mental y física de las profesionales chilenas

Por CARMEN RODRÍGUEZ FRÍAS

Las que perciben más conflicto entre sus roles tienen más síntomas depresivos y reportan más dolencias corporales. Así lo indica un estudio en 206 mujeres de estratos medios y altos, y de buen nivel educacional.


En Chile, la participación femenina en el mundo del trabajo es de 40%, una de las más bajas de América Latina. Uno de los factores que explicaría esta exigua presencia femenina es la dificultad para conciliar los roles familiares y de trabajadora.
Un nuevo estudio realizado por psicólogos de la Universidad Católica -y financiado por la Dirección de Investigación de ese plantel (DIPUC)- revela que el conflicto que viven las madres trabajadoras está trayendo consecuencias para su salud física y mental.
"A mayor percepción de conflicto trabajo-familia de parte de las mujeres, se da también una mayor autopercepción de síntomas angustiosos y depresivos", describe el psicólogo laboral Eduardo Barros, quien encabeza la investigación.
Además, se encontró una relación directa entre la percepción del dilema familiar-laboral con la presencia de diversas dolencias físicas, como dolores de cabeza y musculares, y problemas gástricos, entre otras, y más consultas médicas.
Los resultados son llamativos sobre todo porque se escogió una muestra de mujeres con un buen nivel socioeconómico y educacional -todas tenían estudios superiores- y que contaban con ayuda doméstica en sus hogares: el 90% tenía al menos una nana. (…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario