viernes, 13 de agosto de 2010

Una protección a la maternidad más equitativa - por María Gracia Cariola - Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad

emol, 13/08/2010, tribuna, extracto.-

(...) Los niveles de equidad en Chile son bajos en muchos aspectos y la protección a la maternidad es uno de ellos.

Sólo el 55% de las mujeres que fueron madres en 2008, trabajando y cotizando al menos un mes durante el período 2007 y 2008, tuvieron acceso a posnatal, según datos obtenidos de la Superintendencia de Seguridad Social. Incluso más, ese 55% también está distribuido inequitativamente: sólo el 33% de las más pobres de esas mujeres accedieron a un posnatal, mientras el 90% de las con mayores ingresos lo hicieron.

El cuidado infantil no tiene cifras mucho más alentadoras. La última Encuesta Laboral (ENCLA 2008) muestra que sólo el 6% de las empresas encuestadas otorga el beneficio de sala cuna a menores de dos años, en circunstancias que todas aquellas empresas con más de 19 trabajadoras mujeres están obligadas legalmente a hacerlo. A través del Sistema Chile Crece Contigo se quiere llegar a garantizar el acceso a sala cuna a los menores cuyas familias pertenezcan al 60% más vulnerable de la población. Sin embargo, de acuerdo a la Casen 2009, sólo el 4,2% de los menores de un año y el 11,32% de los menores de dos años (pero mayores de uno), asisten a una sala cuna.

Estos dos aspectos de la protección a la maternidad: mantención de ingresos monetarios en el período en que se requiere la presencia de la madre o el padre en el hogar (pre y posnatal) y, el cuidado de los niños más pequeños (sala cuna), son las dimensiones claves para posibilitar una mejor conciliación entre trabajo remunerado de la mujer y maternidad. Una gran mayoría de las familias chilenas sólo puede lograr esta conciliación mediante la existencia de políticas públicas activas. Es por ello que la comisión focaliza su propuesta prioritaria de mayor cobertura en estos aspectos. A través de ellos busca lograr mayor equidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario