lanacion.cl, por Carlos Alonso, 19/07/2010, extracto.-
La semana pasada, la discusión estuvo centrada en los resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), la cual indicó que la pobreza aumentó de 13,7% a 15,1% durante el período 2006-2009, lo que equivale a 355 mil personas más dentro de esta categoría. Por ello, el gobierno señaló que se deben mejorar las políticas destinadas a superar esta condición.
Paralelamente a estos resultados, hace siete semanas el gobierno nombró una comisión de expertos para que evalúe la estructura de la Ficha de Protección Social, la cual a fines de agosto presentará un informe con recomendaciones, para que así, con documento en mano, el Ejecutivo cambie los aspectos que estime conveniente.
Cabe señalar que la Ficha de Protección Social es una herramienta fundamental para estratificar a las personas más vulnerables del país y focalizar de mejor manera la ayuda de los distintos programas sociales.
Dicha comisión está compuesta por profesionales tanto del mundo de las ciencias sociales como de la economía que semana a semana se reúnen para plantear y discutir las temáticas que abordará el documento.
El presidente del comité es el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázabal, quien comentó que “una de las principales preocupaciones que rondaba en el ambiente era si el método de la ficha estaba funcionando bien para los distintos planes sociales junto con la forma en que se procesa la información”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario